Este sábado, el Cecual se transformará en un espacio cultural para la presentación de la cuarta edición de la Revista Anguirú y actividades vinculadas a talleres y artistas locales. En comunicación con Radio Facundo Quiroga, Maru Ortiz, una de las integrantes de la revista, señaló: “Este sábado vamos a tener emprendedores y artistas locales, la venta de la revista física y el merch de Angirú, además de actividades para compartir y generar comunidad”.
Ortiz explicó cómo nació la revista: “La revista surge un poco de dentro de las aulas y del deseo de tener un lugar donde podamos plasmar los textos que hacíamos como trabajos prácticos o por interés natural de escribir sobre algún tema. Cada edición tiene una temática distinta, y esta cuarta edición aborda el terror desde lo cotidiano, como un diagnóstico a un familiar o a nosotros mismos”.
La periodista destacó la importancia del formato físico: “Reivindicamos el uso del papel, aunque sabemos que no será tan consumido en época de redes, nos animamos al papel y salimos en formato físico. Cada revista la armamos de manera artesanal, le ponemos recortes y trabajamos la estética tipo collage”.
Ortiz detalló la dinámica del grupo de trabajo: “Somos ocho integrantes en este momento, cada uno con una característica particular que ayuda al funcionamiento orgánico de la revista. Algunos se dedican a la impresión, otros a la recolección y corrección de textos, la gestión logística, contable y redes. También buscamos crear un sentido de comunidad dentro de la facultad para que otros compañeros se animen a participar”.
Por último, recordó cómo acceder a las ediciones anteriores: “A las personas que quieran ver nuestras ediciones anteriores, les compartimos los links en el Instagram de Revista Angirú, ahí están todas las ediciones cargadas y disponibles para leer”.





