El Gobierno de Javier Milei llevará adelante la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), según un decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. Esta medida, que se anuncia como parte de la reestructuración del sector, también incluye el cierre de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
La disolución de la AGP, que administraba el puerto de Buenos Aires y la hidrovía del río Paraná, clave para el comercio exterior argentino, se enmarca en una política del Gobierno para resolver la superposición de funciones entre la AGP y la Subsecretaría de Puertos. La nueva agencia, que dependerá del Ministerio de Economía, será un organismo con autarquía financiera.
Este cambio se presenta en un contexto crítico para la navegación del río Paraná, donde actualmente se lleva adelante la licitación para el dragado de la hidrovía, que maneja el 80% de las exportaciones de Argentina. Este proceso, estimado en 9 mil millones de dólares, está siendo disputado por las principales empresas dragadoras del mundo, entre ellas Jan de Nul, Emepa y otras firmas de Europa.
El proyecto de licitación excluye a empresas estatales, como la china Shanghai Dredging Co., lo que deja fuera a una de las competidoras más grandes. Además, el nuevo modelo de concesión apunta a garantizar la modernización y mantenimiento de la vía navegable, buscando una solución más eficiente para el dragado y balizamiento del Paraná.
La Hidrovía Paraná-Paraguay, de más de 3.400 kilómetros, sigue siendo el principal canal comercial de América del Sur, facilitando el comercio entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Con este cambio, el Gobierno busca mejorar la gestión y asegurar la continuidad de esta importante arteria comercial.