“El Indio” Lucio Rojas agradeció el poder celebrar sus 26 años de música en Resistencia

14 de septiembre 2025, 12:25hs

El reconocido artista folclórico se prepara para un esperado regreso a Resistencia, donde será el protagonista de la peña Nativa Martín Fierro el próximo 19 de septiembre. Antes de su presentación, el cantante compartió detalles y reflexiones con Radio Facundo Quiroga, expresando su alegría por volver a pisar escenarios chaqueños. "Un placer, un gusto", saludó Lucio Rojas, confirmando su presencia en lo que promete ser un evento "hermoso, maravilloso".

Lucio Rojas tiene un vínculo especial con la Peña Martín Fierro, lugar que considera fundamental en su carrera. "Yo soy peñero y estar en La Peña Martín Fierro para mí es un placer", afirmó. El artista recordó que fue en ese mismo sitio donde inició su historia musical profesional en el 2001 o 2002 con Los Carabajal. Además, el "Indio" es un férreo defensor de estos espacios: "Soy un defensor de las peñas. El cantor, el cantor folclórico, el cantor del pueblo que diga que no pasó por una peña es porque algo le está faltando", sentenció, asegurando que "el cantor de folklore nace en la peña sin ninguna duda".

A lo largo de 26 años de trayectoria profesional, Lucio Rojas forjó un camino sólido, primero con Los Carabajal, a quienes considera un "cimiento" para su carrera, y luego con su hermano Jorge Rojas. Destacó la importancia del aprendizaje continuo: "Yo no dudé en aprender. Yo era una esponja al lado de Jorge", lo que le permite hoy disfrutar de su propio espacio con tranquilidad. Este recorrido lo lleva a "desarrollar proyectos que no tienen únicamente ver conmigo, sino en el acompañamiento de gente que está arrancando, de hermanos cantores que buscan un camino", fruto de su profundo estudio del rubro musical.

Al hablar de la canción que más lo conecta con su esencia, Lucio Rojas no dudó en mencionar "Marca Borrada". Explicó cómo, al igual que "El Puente Carretero" de Los Carabajal, su tema invita a la gente a conocer el patio de tierra de donde proviene. Este canto, que viaja por todo el país y países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay, busca fortalecer "el amor y el cariño por su tierra" en sus oyentes. Finalmente, el artista agradeció al público chaqueño por el acompañamiento y por "darnos la oportunidad de seguir soñando, de seguir estar ilusionado con nuestra música".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar