Según el último informe del INDEC, la tasa de desempleo del país en el segundo trimestre del 2025 fue del 7,6%. Detrás de esta cifra, se esconden diferencias entre las regiones argentinas .
El conurbano bonaerense tuvo la tasa más elevada de desocupación, con 9,8% de su población económicamente activa sin empleo, lo que equivale a casi un millón de personas. En la Ciudad de Buenos Aires, el indicador cayó a 4,3%, lo que muestra una diferencia clave de un lado y otro de la General Paz.
La región Pampeana fue la segunda región con mayor desempleo, con un promedio de 7,4%. Allí, en San Nicolás–Villa Constitución se registró una desocupación fue de 9,3%. Hay que tener en cuenta que en esta zona se ubian importantes plantas industriales, como Acindar. En Gran Córdoba, otro polo industrial, la desocupación llegó a 8,9%.
El Noreste (NEA) registró una tasa promedio de 6,7%, más baja que la media nacional, pero con el Gran Resistencia con la mayor cifra de desempleo del país, con 10,3%.
En la Patagonia, la tasa promedio fue de 4,7%, una de las más bajas del país, aunque en Ushuaia–Río Grande el desempleo fue del 8,3%.
El Noroeste (NOA) fue la región que registró la menor tasa de desocupación, también con un 4,7%. Sin embargo, en Salta la cifra llegó al 6%, por encima del promedio regional.