El gobierno inició tratativas para recomprar bonos y sustituirlos por financiamiento

El Gobierno inició tratativas para una operación de recompra de deuda soberana en moneda extranjera. El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta de X.
20 de octubre 2025, 19:09hs

Esta iniciativa se estructura bajo el mecanismo denominado “Deuda por Educación” (Debt4Ed), y su objetivo principal es reducir el costo de financiamiento del país para lograr un ordenamiento de los vencimientos de los pagos de deuda.

Para llevar adelante la estructuración de esta compleja operación, la Secretaría de Finanzas designó a JP Morgan para asistir en el proceso. La mecánica explicada por Quirno consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y sustituirla por financiamiento a tasas más bajas, apalancado por el apoyo de agencias y organismos multilaterales. Los ahorros generados por esta sustitución se destinarán a consolidar la inversión educativa de largo plazo, lo que reafirma el compromiso con el desarrollo del capital humano.

La noticia generó un impacto inmediato y positivo en el sector financiero. Apenas diez minutos después del anuncio, los bonos Bonares y Globales revirtieron la tendencia bajista que presentaban, incluso tras la oficialización del swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos. Los títulos soberanos experimentaron subas de hasta el 2%, con especial atención en el bono GD35. Actualmente, la deuda soberana en moneda extranjera en Argentina asciende a USD 56.800 millones a valor de mercado.

Desde el sector financiero, Nicolás Cappella, sales trader de Grupo Invertir en Bolsa (IEB), opinó que el objetivo de la medida será "comprimir el Riesgo País rápidamente". Este logro facilitaría que Argentina acceda a los mercados internacionales y pueda refinanciar sus vencimientos. Aunque la reacción inicial de los bonos es positiva, el experto advirtió que aún restan conocerse detalles como el monto de la recompra y el nivel de tasa interna de retorno que se aplicará.

Este esquema de canje de deuda ya tiene un precedente internacional: en 2024, Costa de Marfil fue el primer país en implementar este esquema con respaldo del Banco Mundial. Mientras se avanza en esta negociación, el Gobierno también cuenta con el swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, que fue oficializado por el Banco Central. El presidente Javier Milei indicó que, si el riesgo país se mantiene alto e impide el acceso al mercado de capitales, utilizará esta línea de swap para afrontar los pagos de deuda de 2026, que suman USD 18.182 millones.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar