Los tradicionales kioscos y puestos de diarios de todo el país recibieron una nueva y sorprendente habilitación: podrán operar como prestadores de servicios postales. Esta medida, dispuesta por el Gobierno nacional a través del Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, busca modernizar y expandir el acceso a servicios de correo, transformando estos comercios en puntos estratégicos para diversas gestiones.
La decisión, firmada por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, también marca el fin del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, creado en el año 2000. Para ofrecer estos nuevos servicios, los puestos de diarios deberán registrarse como operadores en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) o bien establecer convenios con prestadores ya habilitados, quienes asumirán la responsabilidad del servicio.
La gama de servicios que ahora podrán brindar los kioscos es amplia y de gran utilidad para los ciudadanos. Incluye la capacidad de realizar envíos de correspondencia general, entregar productos adquiridos en plataformas de comercio electrónico, almacenar documentación, y recibir y entregar tarjetas de débito y crédito. Además, podrán llevar a cabo gestiones tan importantes como la tramitación de DNI y pasaportes, lo que simplificará estos procesos para muchos.
El Gobierno justificó esta medida como un paso necesario para "remover trabas al comercio, los servicios y la industria", con el objetivo final de "ampliar el acceso a un mercado abierto, incentivar la competencia y asegurar la igualdad de condiciones ante la ley". Cabe recordar que ya en 2024, el Decreto 1005/24 había flexibilizado el régimen postal, sentando las bases para esta expansión de servicios.
Esta iniciativa representa un cambio significativo en el rol de los puestos de diarios, que históricamente se adaptaron a las nuevas tecnologías y demandas del mercado. Ahora, además de su función tradicional, se convierten en aliados clave para la administración de correspondencia y documentación, ofreciendo una mayor conveniencia y accesibilidad para la población en un esfuerzo por modernizar y dinamizar el sector de servicios en Argentina.