Luego de concretar el histórico traslado de la elefanta Kenya —el último ejemplar de su especie en cautiverio en Argentina— al santuario de Mato Grosso, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunció que se encuentra evaluando medidas para abordar la creciente superpoblación de carpinchos en la zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La situación se presenta con especial preocupación en la ribera del Río de la Plata y el Río Luján, así como en las islas de San Fernando, el Delta, y clubes náuticos de localidades como San Isidro, San Fernando y Olivos.
Tras una reunión con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, Scioli detalló: "Después de conversar con especialistas, nuestra idea es implementar un programa de traslocación. Queremos relocalizarlos en un hábitat más adecuado, donde puedan alimentarse de manera natural, como una isla en San Fernando o en Tigre, que podría funcionar como una especie de santuario" .
El funcionario también destacó la importancia del acompañamiento social en este proceso: "Sabemos que muchas personas están familiarizadas con esta especie. Por eso queremos que el traslado sea transparente, que puedan hacerles seguimiento y visitarlos en su nuevo entorno. El procedimiento se llevará adelante en acuerdo con las familias".
Según estimaciones no oficiales, más de 3.000 carpinchos habitan actualmente en esa franja del AMBA. En lugares como Nordelta, el veterinario Adrián Petta ha registrado numerosos casos de incidentes provocados por estos animales: desde accidentes de tránsito y mordeduras graves, hasta enfermedades zoonóticas y ataques a mascotas.
Cabe recordar que el operativo para trasladar a Kenya desde el Ecoparque de Mendoza al santuario brasileño demandó un recorrido de más de 3.600 kilómetros y fue posible gracias a las gestiones de Scioli ante autoridades argentinas y brasileñas. El viaje comenzó el 4 de julio y finalizó exitosamente este lunes.