La agencia Bloomberg publicó en su sitio que el directorio del Fondo Monetario Internacional tuvo reuniones de manera informal para que los miembros puedan tener por parte del staff técnico un panorama actualizado sobre las negociaciones con Argentina.
En la recta final de la revisión de metas que definirá la llegada de un desembolso de USD 2000 millones al Banco Central, las conversaciones entre los funcionarios argentinos y el staff técnico continuaron en las últimas horas, mientras el directorio mantuvo una reunión informal al respecto.
Una fecha posible del debate en el board sobre el caso argentino -en que se evaluarán los primeros tres meses de desarrollo del nuevo programa iniciado a mediados de abril- es la semana que viene, antes de que finalice julio y arranque el receso estival en los organismos internacionales en Washington.
En el equipo económico prefirieron no confirmar fechas puntuales en el desarrollo del ida y vuelta con el FMI, aunque mencionaron que las conversaciones siguen abiertas. Está en la mesa la determinación del cumplimiento de las primeras metas del programa, en términos de superávit primario y acumulación de reservas.
La fecha de corte original para contemplar cuántos dólares acopió el BCRA fue el 13 de junio, pero para ese día el mercado calcula que el gobierno quedó unos USD 4000 millones por debajo del objetivo. En la Casa Rosada esperaban poder estirar la discusión sobre la performance de los primeros meses del programa hacia fines de julio.
Con el BCRA fuera del mercado oficial y con intervenciones solo reservadas para cuando el tipo de cambio tocara el techo de la banda, el gobierno activó otros mecanismos para sumar dólares a las arcas internacionales e intentar acercarse a las exigencias del programa.
El Tesoro compró desde el 23 de junio pasado hasta el 17 de julio unos USD 641 millones, aunque podrían haber existido otras compras adicionales entre el viernes y este lunes, pero los datos que actualiza diariamente el BCRA aún lo reflejan.