El estrés financiero ya domina la vida de los argentinos y golpea al trabajo

23 de noviembre 2025, 20:06hs

El Estudio de Bienestar Financiero 2025 de Mercer reveló un panorama alarmante sobre la situación emocional de los trabajadores argentinos, al mostrar que el 70% de las personas vive bajo estrés económico, una presión que deteriora su día a día. La consultora sostuvo que la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre son los factores que más afectan el equilibrio personal.

El informe, basado en casi 200 respuestas, detalla que el 61% de los encuestados reconoce que las preocupaciones económicas lo acompañan durante la jornada laboral, mientras que un 14% admite que el estrés le altera el descanso y el sueño. Además, un 22% siente que perdió el control de sus finanzas y un 19% debió pedir dinero prestado para cubrir gastos esenciales en los últimos meses.

Entre las causas profundas del fenómeno aparece, además del contexto macroeconómico, la falta de educación financiera, que se posiciona como el principal obstáculo para una gestión ordenada del dinero para el 31% de los encuestados. En paralelo, entre el 44% y el 54% de los trabajadores recurre a familiares o amigos para recibir consejos, lo que evidencia la ausencia de herramientas formales.

La directora de Wealth de Mercer, Dolores Liendo, subrayó que el bienestar financiero constituye una extensión del bienestar emocional y remarcó que las empresas que incorporen esta dimensión contarán con equipos más resilientes y comprometidos. Aun así, solo el 30% de las compañías ofrece acompañamiento financiero, pese a que el 71% de los trabajadores asegura necesitarlo.

El estudio también expone brechas de género, ya que las mujeres manifestaron mayores niveles de preocupación económica, lo que marca la importancia de desarrollar estrategias específicas. Mercer concluyó que el estrés financiero seguirá en ascenso si no se interviene con planificación, educación y apoyo institucional.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar