El Estado solo cubre un cuarto del cupo laboral para personas con discapacidad

14 de septiembre 2025, 16:00hs

Un informe reciente revela una preocupante realidad en Argentina: el Estado nacional está lejos de cumplir con la Ley 22.431, que establece que al menos el 4% de los trabajadores de la administración pública deben ser personas con discapacidad. Según datos oficiales de Jefatura de Gabinete, apenas el 1,37% de los empleados estatales (4467 personas) cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

La nota de la periodista Melina Manfredi, detalla que de 138 reparticiones, solo 14 cumplen o superan el piso mínimo de inclusión laboral, y ningún ministerio figura en esa lista. Sin embargo, organismos como la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (9,48%) y la Agencia Nacional de Discapacidad (8,84%) sí alcanzan el cupo. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, advirtió que la situación es aún más grave, estimando la inclusión laboral en un 0,9% del total del personal estatal.

El problema no se limita al ámbito nacional; estas dificultades en la inclusión laboral se replican en provincias y municipios. Aguiar denunció que ATE identificó 401 cesanteados con CUD que no pertenecían a planta permanente, cuyos casos están judicializados y aún sin resolución.

Ermelinda Garbini, de la Defensoría del Pueblo de CABA, explicó que el incumplimiento es generalizado porque la legislación carece de mecanismos de promoción y fiscalización, dejando la voluntad de cumplimiento en manos de funcionarios y directivos. Además, las personas con discapacidad enfrentan barreras como prejuicios, discriminación y falta de accesibilidad edilicia, siendo las mujeres y personas con discapacidad intelectual o psicosocial las más afectadas.

Finalmente, Garbini recordó que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el derecho al trabajo y exige a los Estados garantizarlo. El desafío radica en generar un sistema de apoyos para que estas personas puedan ingresar, permanecer y desarrollarse adecuadamente en su carrera laboral, superando la precariedad y construyendo una verdadera inclusión.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar