El Día Nacional de la Danza, una fecha que reivindica tradiciones pero tiene un origen trágico

10 de octubre 2021, 7:24hs

Cada 10 de octubre se celebra en nuestro país el “Día Nacional de la Danza”, lo cual representa motivo de encuentros de quienes sostienen nuestras tradiciones desde las danzas típicas. El origen de esta conmemoración es trágico, ya que está relacionado con lo ocurrido en 1971 cuando se produjo la tragedia aérea que acaba con la vida de gran parte del Cuerpo de Baile estable del Teatro Colon. Allí fallecieron Antonio Zambrana, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Rubén Stanga, Sara Bochkovsky además de los Primeros Bailarines: Norma Fontenla y José Neglia. La delegación se dirigía a la ciudad de Trelew, Chubut, para presentarse en el Teatro Español. Después de despegar de Aeroparque, el avión se precipitó sobre aguas del Río de la Plata, cuando intentaba regresar al aeropuerto por fallas en uno de sus motores. No hubo sobrevivientes.

La noticia conmocionó especialmente al ambiente artístico porque aquel siniestro había truncado la vida de dos de los mejores bailarines argentinos de todos los tiempos y una camada de jóvenes que ya había mostrado virtudes extraordinarias.

Entre el destacado cuerpo de baile de aquella época, Norma Fontenla y José Neglia eran las figuras más populares, y quienes atraían, función tras función, a un público cada vez más fiel a sus presentaciones. Por este motivo, al cumplirse un año del accidente, en 1972, se inauguró un monumento en la Plaza Lavalle, de la Ciudad de Buenos Aires, en honor a la pareja de bailarines, con una placa que reza:

 

Por aquí, tantas veces, pasamos.

Nos detuvimos a envolvernos de luz.

A bañarnos en el color de las frondas

a recomponer, en movimiento y en gestos,

la constante maravilla de la creación

y aquí queremos permanecer

bajo este cielo,

estos árboles.

Y esta intensidad

que no nos olvidan

y que no olvidamos.

Pero además de conmemorar la tragedia y el aporte artístico de los nueve bailarines que perdieron la vida, la conmemoración homenajea a la danza como un medio de expresión cultural de los pueblos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar