El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores del Chaco, José René Galassi, se pronunció en diálogo con Radio Facundo Quiroga sobre el pedido de suspensión del juez Julián Sinkovich, impulsado por diputados oficialistas. “Actuaron con un total desconocimiento del derecho y con un direccionamiento que le da a todo esto un tinte político, y eso duele, porque nosotros como Colegio debemos velar por un servicio de justicia óptimo y sinceramente entiendo que esto no está sucediendo”, expresó.
Galassi destacó la validez del accionar del magistrado y rechazó que se lo intente sancionar por sus resoluciones. “Escuché su derecho a réplica y explicó claramente los fundamentos de su decisión, que son válidos y reconocidos. Hay personas de por medio, y la sociedad debe conocer lo que pasa para darle transparencia al proceso. No se puede usar el Consejo de la Magistratura como un órgano de persecución a las decisiones y opiniones de los jueces”, afirmó.
El abogado sostuvo que el problema de fondo es el funcionamiento del propio Consejo de la Magistratura. “Hace muchísimo tiempo venimos denunciando el mal proceder del Consejo. El tribunal examinador para designar jueces y fiscales debe ser designado por sorteo entre abogados de la matrícula, pero no se hace así: se elige a dedo. La sociedad debe saber esto”, remarcó.
En esa línea, Galassi cuestionó la presión sobre los magistrados y defendió la independencia del Poder Judicial: “Tratar de amedrentar o doctrinar a los jueces a través de los órganos de control es vergonzoso. El doctor Sinkovich es un juez que aplica la Constitución y respeta la ley, y esos son los jueces que necesitamos en el Chaco”.
Por último, llamó a la reflexión a las instituciones judiciales y a la sociedad en general. “La independencia del Poder Judicial la tenemos que garantizar entre todos. Yo no me voy a callar y voy a velar porque las instituciones funcionen y el servicio de justicia sea óptimo. Estas persecuciones hacen que la gente pierda confianza en la justicia, y eso es lo que no podemos permitir”, concluyó.