El Chaco da un nuevo paso hacia la investigación y producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial

16 de junio 2022, 18:15hs

El gobernador Jorge Capitanich firmó este jueves un convenio con el director general de la firma León Verde S.A., Martiniano Stanisio, para producir cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.

En la oportunidad también estuvieron presentes el vicepresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP), Osvaldo Chiaramonte; el director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INASE) del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Gabriel Giménez; y Benjamín Enrrisi de Agrogenética Riojana.

Fue el segundo encuentro de Capitanich con la empresa. La idea es desarrollar toda la cadena de valor del cannabis a través de cooperativas de trabajo, generando mano de obra local. Con la firma del convenio firmado este jueves se comienzan a perfilar los criterios para desarrollar una producción incipiente.

“Queremos incorporar a todos los sectores que están participando activamente en la construcción de la ley y en la reglamentación que establece los criterios generales para esta producción”, señaló Capitanich en sus redes sociales.

“Tenemos la voluntad política de incorporar esta temática a la agenda del Norte Grande como un aspecto fundamental que tiene que ver con el desarrollo de la industria nacional, de avanzar en una experiencia promisoria para la región, las organizaciones, las pymes, y los avances científicos y tecnológicos”, agregó.

En esa línea, el vicepresidente del IAFEP, Osvaldo Chiaramonte, señaló: “Tratamos de incorporar a todos los sectores que están trabajando activamente en la reglamentación de la ley que establece los criterios generales de la producción. Vamos a abordar este tema junto al Ministerio de Salud de la Nación, porque vemos que hay un futuro promisorio para la provincia”.

En el caso concreto del IAFEP, se ocupará de organizar a aquellas personas que vienen trabajando en la temática de manera informal. “Tenemos que ponerlos en valor e incorporarlos dentro de la nueva ley”, consideró Chiaramonte.

Martiniano Stanisio comentó que la firma que dirige trabaja en Buenos Aires donde tienen registrada la primera variedad de cannabis medicinal y aseguró que el Chaco "es un sector de una gran apertura para la industria".

“Capitanich se mostró interesado desde un primer momento. Hoy firmamos un acuerdo que fue la consolidación de la primera reunión que tuvimos en mayo, lo que demuestra el interés del gobernador en mejorar la salud de las personas y generar empleo”, expresó.

“La próxima instancia es avanzar en los distintos rubros, no solamente en el cultivo, sino también en una línea conjunta que abarque el desarrollo de los laboratorios, la producción, sea en invernáculos o extensivos dependiendo la decisión que tomemos respecto de hacia qué material apuntar en la producción", contó el empresario.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar