El cerebro nunca descansa: descubren que se sueña incluso en el sueño profundo

26 de octubre 2025, 16:00hs

Un estudio internacional desafió una de las ideas más arraigadas en la ciencia del sueño: que solo soñamos durante la fase REM. Investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, lideraron un proyecto que recopiló más de 2.600 registros cerebrales de 505 personas en 13 países y descubrieron que los sueños también se producen en otras etapas del descanso.

Los resultados, publicados en la revista Nature, indican que el sueño REM “no es ni necesario ni suficiente” para generar experiencias oníricas. Según el investigador Giulio Bernardi, del IMT School for Advanced Studies de Italia, “el trabajo reúne décadas de estudios sobre los sueños en un solo marco de análisis”. Esta base, bautizada como DREAM, permitió observar cómo el cerebro se comporta en distintas fases del sueño y en qué momentos “enciende” su actividad consciente.

El hallazgo más sorprendente es que los sueños aparecen también durante el sueño NREM, tradicionalmente asociado al descanso más profundo. En esos episodios, el cerebro muestra un patrón eléctrico similar al de la vigilia, lo que sugiere que la mente alcanza un estado de “parcial despertar”. Para los científicos, esta “vigilia encubierta” redefine los límites entre dormir y estar consciente.

Gracias al volumen de información reunida, los investigadores aplicaron inteligencia artificial para predecir, sin depender del relato del soñante, cuándo una persona está soñando y en qué fase del sueño ocurre. Este avance promete mejorar el diagnóstico de trastornos como el sonambulismo o las parasomnias, en los que la frontera entre sueño y conciencia se difumina.

La base DREAM constituye el mayor esfuerzo colaborativo hasta ahora en la ciencia del sueño. Sus autores confían en que el acceso abierto a estos datos impulse nuevas herramientas para estudiar la conciencia humana y comprender cómo la mente se mantiene activa incluso cuando el cuerpo descansa.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar