Después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la sentencia de prisión perpetua contra Nahir Galarza basándose en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, su equipo legal ha decidido llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los abogados José Ostolaza y Pablo Sotelo han interpuesto un recurso de reposición in extremis alegando la inconstitucionalidad de dicho artículo, el cual permite a los jueces del máximo tribunal no tratar ni fundamentar ciertos asuntos.
Nahir Galarza, condenada en 2018 por el asesinato de su ex pareja Fernando Pastorizzo, ha visto cómo su caso toma un nuevo giro tras un fallo reciente de la justicia entrerriana. Este fallo confirmó el uso de pericias apócrifas durante el proceso judicial, lo que llevó a la perito Gabriela Laiño a ganar una demanda contra el Estado de Entre Ríos por 14 millones de pesos. Laiño, bromatóloga de profesión, denunció haber sido obligada a peritar los teléfonos de Galarza y Pastorizzo sin tener la especialización necesaria.
Además de la denuncia ante la CIDH por violaciones a los convenios de Violencia de Género y Protección de la Mujer firmados por Argentina, el entorno de Galarza sostiene que el fallo sobre las pericias apócrifas podría llevar a la anulación del juicio. Si una pericia es declarada nula, todas las demás quedarían igualmente invalidadas.
El escritor Jorge Zonzini, autor del libro "El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático", criticó duramente la decisión de la Corte Suprema. "La Corte Suprema se orinó y demostró su estructura obsoleta y patriarcal, perdiéndose la oportunidad de enseñarle a la sociedad y fundamentando cada ítem sobre si a Nahir la condenó una justicia machista, patriarcal, misógina y arbitraria o si, por otro lado, se trató de un caso récord donde una mujer adolescente fue condenada en tan solo seis meses con claras intenciones de demostrar que la mujer también mata e instalar el primer machicidio de la argentina como contracara absurda de los femicidios o, si finalmente, tal condena fue producto de un accionar de brillantez jurídica", declaró.
A principios de julio, la Corte Suprema dejó firme la condena contra Galarza por el homicidio calificado de Fernando Pastorizzo, ocurrido el 30 de diciembre de 2017. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti firmaron la resolución que desestimó el recurso extraordinario federal presentado por la defensa.
Según el tribunal, "se acreditó que Galarza y Pastorizzo circulaban en un ciclomotor conducido por el joven, cuando la joven extrajo de entre sus prendas un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm y disparó contra Pastorizzo por la espalda, generando que la víctima cayera al piso y, en esa posición, y ya de frente, efectuó un segundo disparo con claras intenciones de menoscabar la vida de Pastorizzo porque dichas balas tuvieron orificio de entrada y de salida produciendo una lesión bronco-pulmonar derecha, produciéndole el deceso momentos después".
Esta resolución deja a Galarza sin más recursos dentro del sistema judicial argentino para evitar cumplir la pena máxima impuesta por el asesinato de su pareja en Gualeguaychú, Entre Ríos. Nahir Galarza, la mujer más joven en recibir una condena a prisión perpetua en Argentina, fue trasladada en 2018 a una cárcel común de mujeres en Paraná para su resguardo. Desde entonces, mantuvo una activa presencia en redes sociales y un noviazgo con un joven que la visita regularmente.