El Área Metropolitana lidera el índice de denuncias por violencia de Género

La subsecretaria de Género y Diversidad resaltó la importancia de la Línea de Emergencia 137 para la contención de las víctimas y la asistencia del Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVV) en las etapas previas a la denuncia formal.
24 de julio 2024, 8:42hs

Día a día se visibilizan nuevos casos de violencia de género en la provincia de Chaco, pero, sobre todo, en el Gran Resistencia. Por su parte, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVV) recibió 71 oficios judiciales remitidos desde los diferentes juzgados y tribunales de la provincia en junio, mientras que las denuncias fueron 121 en total. Así lo detalló el informe estadístico del CAVV. Además, desde febrero hasta junio, se enviaron 408 oficios judiciales y 257 denuncias en contexto de violencia de género.

En relación a estas alarmantes cifras, Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad, quien dijo que los casos aumentaron "sobre todo en el Gran Resistencia, dentro de Barranqueras, fue Fontana y Resistencia".

Así lo confirman también las estadísticas de la Subsecretaría de Género y Diversidad de Chaco en relación al mes de junio de 2024. Solo en Resistencia se registraron 73 denuncias, es decir, el 60% del total. En segundo lugar, y con el 12%, se ubicó Barranqueras con 14 denuncias. Luego Fontana, con 9 denuncias, que significa el 9%.

Las denuncias emitidas por las víctimas que sufren diferentes tipos de violencia pueden ser recepcionadas por la Línea de Emergencia 137 que se encuentra activa o en las unidades policiales. Valenzuela remarcó el trabajo de la línea: "Sirve para contener a la víctima, para pedirnos que la ayudemos y que pueda después hacer bien la denuncia o la ratificación de la denuncia en la fiscalía".

Sin embargo, el CAVV, que se ubica en Lisandro de la Torre 259, también asiste a las mujeres en las instancias previas a la presentación en la Policía. "Cualquier víctima que necesite ir al psicólogo y aún sin hacer la denuncia pueda ir a pedir ayuda ahí para que las fortalezca las profesionales de la psicología que están atendiendo, y después poder hacer tranquilas las denuncias cuando ellas estén preparadas", aseguró Valenzuela.

En esta línea, agregó: "También es un mecanismo que el Estado brinda para que ellas puedan de alguna manera fortalecer su carácter y tomar coraje y denunciar". Además, comentó que "también tenemos refugios para mujeres con sus hijos. Por supuesto, no por un tiempo indefinido, sino hasta que salgan las medidas que la fiscal implemente, hasta que se lo notifique al agresor y hasta que se adelante un poco más el proceso penal". El centro también articula con el hogar N.º 1, que depende de Desarrollo Humano, y con el refugio que está en la ciudad de Fontana.

Existen varios tipos de violencia, pero en Chaco la violencia psicológica es la que más afecta según el documento de la Subsecretaría de Género y Diversidad. Representa el 82%, le sigue la violencia física con el 64%, luego la económica con el 18% y, por último, la sexual con el 13%. Además, en el caso de las mujeres, prevalece la violencia doméstica.

Con respecto a las edades de las víctimas, el rango etario más afectado es el de mujeres que tienen entre 20 y 29 años (32%). Mientras que las que se encuentran entre los 30 y 39 años representan el 30%.

En cambio, los victimarios se ubican entre los 20 y 29 años (21%), según las cifras brindadas. Asimismo, la mayoría de los victimarios ha tenido un vínculo de pareja con la víctima.

Por su parte, la funcionaria explicó que "en Resistencia existe muchos casos de consumo problemático, por lo cual la violencia física a veces es muy grave, pero también tenemos una estadística bastante alta de violencia psicológica". Los números indican que el consumo de alcohol y las drogas representan la mayor problemática. El 58% de los agresores consumen dichas sustancias.

Por último, Valenzuela aclaró que "nos ocupamos en conjunto de articular entre todos los ministerios para poder dar a las mujeres una contención o a los hijos de las víctimas una contención".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar