El anecdotario de Raúl Barboza en RFQ: cuando La Calandria sonó en una iglesia de Rusia

¡Escuchá la nota completa!
28 de agosto 2025, 9:19hs

Nuestro querido embajador del chamamé partió a otros planos en la jornada del miércoles y quisimos recordarlo con su historia desde su propia voz. En enero del 2024, a poco de haber recibido el Doctorado Honoris Causa de parte de la UNNE, charló con Las 40 al aire de Radio Facundo Quiroga. En dicha oportunidad, repasó sus orígenes, contó por qué se vio obligado a emigrar a Francia y cómo fue construyendo un camino que lo catapultaría como referente internacional de la música litoraleña.

Con la humildad que lo caracterizaba, reconoció que se enteró por el diario que recibiría el reconocimiento por parte de la universidad. Recordó sus primeros pasos de la mano del acordeón, el contacto con grandes referentes del género y el lamentable rechazo que sufrió en su tierra natal.

La aventura y su amor por la música, lo llevaron a recorrer caminos desconocidos para el chamamé. Uno de esos tantos senderos lo encontró en una iglesia de Rusia donde una parroquiana reconoció en los acordes de La Calandria profundas huellas de la cultura judía, lo que sirve como testimonio del valor histórico del género que une comunidades distantes en miles de kilómetros. Repasá la hermosa charla que mantuvo Raúl Barboza con Radio Facundo Quiroga.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar