El miércoles 6 de agosto Los Ángeles del Puente cumplieron dos años rescatando personas que intentaron suicidarse tirándose del viaducto que une el Chaco y Corrientes. La iniciativa surgió de la Iglesia correntina "Casa de Dios", y ya son más de 500 los voluntarios que se sumaron con la convicción de que cada guardia puede significar una vida salvada. Desde 2023, llevan 173 rescates confirmados.
"Encontrarse con una situación así fue muy fuerte, pero entendimos que Dios nos había llevado a ese lugar para marcar una diferencia", recordó Itatí sobre el primer día que salvaron a alguien.
La historia comenzó en las reuniones de oración de la Iglesia Casa de Dios, donde cada jueves el grupo pedía por las problemáticas más graves de la región. El puente General Manuel Belgrano, con su historial de intentos de suicidio, apareció como un llamado urgente.
Primero fueron a orar al viaducto, luego comprendieron que su misión no podía limitarse a rezar y así comenzaron a patrullar. Actualmente trabajan en grupos con turnos rotativos de dos horas, las 24 horas, los 365 días del año, bajo cualquier condición climática. Dos voluntarios recorren la conexión interprovincial, mientras otros dos se quedan a rezar en la orilla correntina.
El quehacer no termina cuando se rescata a una persona, sino que recién comienza. Itatí explicó que la parte más compleja es el seguimiento posterior con quienes intentaron quitarse la vida: un proceso que implica contención emocional, acompañamiento profesional y un entramado de apoyo que sostenga la recuperación.
Los Ángeles del Puente ofrecen seguimiento con un equipo interdisciplinario: psicólogos, psicopedagogos y voluntarios que brindan apoyo a la persona afligida y a su familia. Atienden casos de personas solas, en pareja, con hijos o jóvenes con consumo problemático.
La nueva casa de rehabilitación, montada en las instalaciones de la iglesia, ubicada en avenida Raúl Alfonsín al 4043, será un espacio clave para estas segundas oportunidades.
"Creemos que falta coordinación entre las fuerzas, el gobierno y las instituciones para patrullar", dijo en cuanto a las políticas públicas. Para Itatí, la prevención no puede depender solo de un grupo de voluntarios, sino que requiere una estrategia conjunta y constante que incluya presencia activa, asistencia inmediata y respaldo.
Aunque no reciben apoyo del gobierno, sí cuentan con el respaldo de la comunidad. Saludan bocinas, comentarios en redes, mensajes en la Iglesia. "Cualquiera puede ser un ángel para alguien más", afirmó Itatí. La línea directa del grupo (379-4018700) atiende llamadas las 24 horas a quienes quieran sumarse como voluntarios.