Docentes irán al paro tras el receso: "Desde que asumieron cerraron el diálogo"

Integrantes del gremio se reunieron este sábado y definieron que, en caso de no ser convocados por el Gobierno, irán a una medida de fuerza en agosto.
20 de julio 2025, 10:29hs

En el marco del Congreso realizado el sábado en la ciudad de Quitilipi, Federación Sitech nombró al encuentro extraordinario N° 141 "Gerardo Sena", en homenaje al secretario General de Sitech La Escondida, quien falleció el pasado 26 de abril.

Por otra parte, en relación al conflicto decente, resolvió requerir la urgente convocatoria a Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo que, a su vez, fuera solicitada el pasado 17 de julio al gobernador Leandro Zdero y a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff.

"Destacamos la característica del Gobierno actual que, desde que asumieron la gestión, han negado la posibilidad de diálogo y, concretamente, se apartaron de las leyes vigentes por la que están obligados a la mencionada convocatoria, en clara coincidencia con el Gobierno Nacional, quien se caracteriza por su práctica autoritaria y de eliminación de derechos para los trabajadores", expresaron desde el sector.

A su vez, el Congreso definió que la negativa por parte del Ejecutivo de concretar la paritaria docente, determinará una jornada de protesta a la finalización del receso de invierno, el 4 de agosto próximo, con concentración en cada una de las localidades.

Por otra parte, el Congreso destacó que "la implementación de las medidas de ajuste, quita de derechos y represivas", no sólo afectan al docente sino al conjunto de los trabajadores y sectores populares, por lo que decidió impulsar la constitución de la Multisectorial en las localidades del interior, a los fines de organizarse para resistir estas políticas.

"Recordamos que la paritaria no se reducen a la cuestión salarial, sino que en ellas también se tratan las condiciones de trabajo, cuestión ésta que es negada por el Gobierno. Por lo tanto, el diálogo cero incentiva los conflictos como, por ejemplo, la estafa pedagógica de los postítulos; el manejo arbitrario de reconocimiento médico; la intervención indebida, ilegal e ilegítima de una junta de clasificación, sin resolución a la fecha sobre la toma de posesión de los legítimamente electos por la docencia", detallaron.

En este sentido, "el carácter autoritario y anti dialoguista se vio patentado en oportunidad de la interpelación a la ministra de Educación en el que el Gobierno maniobró para impedir que la misma dé explicación de la intervención de la Junta de Clasificación Primaria –Resistencia- y de las políticas que implementa, por lo que se concluye con toda claridad que el carácter autoritario y anti dialoguista no solamente afecta al sector docente sino que también a la Cámara de Diputados y por su intermedio a toda la sociedad del Chaco", señalaron.

Por último, Federación Sitech invita a la docencia para el día lunes 4 de agosto, en caso de que no se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, a expresar su disconformidad en las calles, "única metodología adecuada que puede modificar la situación, como fue en el año 2019 con Peppo y en el año 2021 con Capitanich", concluyeron.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar