En Argentina, el costo de notebooks es un 70% más alto que en países vecinos como Brasil, Chile y Colombia, mientras que los celulares tienen precios un 60% superiores. Esta disparidad de precios afecta negativamente al mercado tecnológico, reduciendo los incentivos para invertir en innovación y mejorando la calidad de los productos.
La principal razón detrás de estos elevados precios es la alta carga impositiva y los aranceles que enfrenta el sector. En Argentina, el rubro de electrónica está sujeto a una presión impositiva que alcanza el 66%, que incluye un arancel de importación del 16%, IVA del 10,5%, IVA adicional del 10%, y otros impuestos como la retención a cuenta de ganancias y el impuesto PAIS.
En comparación, Brasil aplica una presión impositiva del 55%, Chile del 26,1% y Colombia del 19%. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha señalado que una reducción del impuesto país del 17,5% al 7,5% podría beneficiar la disminución de precios y aumentar el consumo, pero no se prevén cambios en el arancel de importación.
Las cifras reflejan un preocupante descenso en las ventas de tecnología en Argentina. Según la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya), las ventas de informática han caído un 58% en los primeros seis meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso también se ha visto reflejado en el sector de electrodomésticos, con una caída del 33% en las ventas minoristas durante el primer semestre del año.