Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad

En un duro golpe para el gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles 20 de agosto de 2025 el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
20 de agosto 2025, 17:32hs

La oposición logró reunir cómodamente la mayoría especial de dos tercios, con 172 votos afirmativos para la insistencia, frente a 73 rechazos de los libertarios y sus aliados, y 2 abstenciones. Este resultado encendió las luces de alarma en el tablero de control del oficialismo.

La ley, que busca actualizar los aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político. Sin embargo, la Casa Rosada la había rechazado alegando su "alto costo fiscal". A pesar de que horas antes de la sesión el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno estaba "considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad" para priorizar la atención, esta maniobra no logró dividir a la mayoría opositora.

El éxito de la oposición se debió al rol clave de habituales aliados que no jugaron en tándem con el bloque oficialista. Destacó el apoyo de dos diputados del MID (Oscar Zago y Eduardo Falcone), ex-jefe del bloque LLA, y el aporte de cuatro votos del PRO (Héctor Baldassi, Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero), a pesar de acuerdos electorales. Además, Innovación Federal sumó otra media docena de votos clave, evidenciando tensiones con las provincias por el reparto de fondos. Incluso, los libertarios Marcela Pagano y Carlos D´Alessandro votaron en contra del Gobierno.

Durante el debate, las posturas quedaron en evidencia. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, criticó el veto argumentando que la recomposición de las prestaciones representaba apenas un 0.03% del PBI, muy lejos del 6% que el veto indicaba. Por su parte, el libertario Santiago Santurio arremetió señalando que romper el superávit terminaría haciendo "más kirchnerismo" y que la oposición estaba dispuesta a "prender fuego el país".

Con el rechazo consumado en Diputados, la iniciativa deberá ser ahora tratada por el Senado. Este resultado no solo representa un importante revés legislativo para la administración de Milei, sino que también fue celebrado por activistas y organizaciones por los derechos de personas con discapacidad en las afueras del Congreso, quienes destacaron la decisión de la Cámara de Diputados de ratificar la ley.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar