Diputados buscan "ordenar" eventos masivos, restringiendo el número de espectadores

El objetivo central de la norma es prevenir tragedias, garantizar la seguridad y establecer responsabilidades claras en la organización de los eventos multitudinarios en toda la provincia.
7 de octubre 2025, 18:35hs

Ante el crecimiento de espectáculos, festivales y reuniones que congregan a miles de personas sin una regulación precisa, una nueva iniciativa legal busca ponerle freno al vacío normativo. Este proyecto pretende llenar este espacio legal para que la diversión no termine en escándalo.

El proyecto define un "evento masivo" como toda actividad artística, musical o festiva que reúna a más de mil asistentes, ya sea gratuita o paga, y que se realice en espacios que no están habilitados permanentemente para tal fin. Para controlar el aforo, se fijan límites estrictos: tres personas por metro cuadrado en espectáculos públicos y dos en diversiones públicas. Además, los organizadores deberán inscribirse en un Registro Público de Productores de Eventos Masivos, que dependerá de la Secretaría General de la Gobernación.

Para realizar cualquier actividad de este tipo, será obligatorio tramitar un permiso especial, condicionado al cumplimiento de requisitos rigurosos. Entre las exigencias se incluye la presentación de un seguro de responsabilidad civil, un plan de evacuación aprobado por la Subsecretaría de Protección Civil y el certificado de bomberos. También se requiere contar con servicio médico y sanitario, control tecnológico de accesos y la presencia policial y de bomberos durante el desarrollo del espectáculo.

La propuesta introduce medidas específicas para garantizar el orden y la seguridad sanitaria. Se prohíbe tajantemente la venta de bebidas alcohólicas dentro de los predios donde se realice el evento. Solo se permitirá el expendio de bebidas sin alcohol, siempre y cuando se utilicen vasos descartables. La ley también limita la explotación permanente de predios al establecer que la realización de diversiones públicas no podrá exceder un máximo de doce por predio por año.

Para los eventos que superen los cinco mil asistentes, se prevé un protocolo de seguridad aún más riguroso que requiere la intervención directa del Estado provincial. Este protocolo incluye el despliegue de inspectores, la notificación con antelación a hospitales cercanos y la instalación de puestos de información y prevención sobre consumo de sustancias psicoactivas.

Los fundamentos de la propuesta subrayan que la regulación es indispensable para proteger tanto a los asistentes como a las comunidades locales, ya que estos eventos tienen un fuerte impacto social, ambiental y económico. De esta manera, se busca que Chaco obtenga un marco jurídico integral que evite que la masividad, la improvisación y la falta de control se conviertan en un cóctel de alto riesgo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar