Día Nacional del Derecho a la Identidad: una búsqueda incansable de los niños apropiados

La fecha fue instituida en 2004 como un homenaje a su trabajo y al compromiso del país con los derechos humanos.
22 de octubre 2025, 8:56hs

Cada 22 de octubre, Argentina conmemora el Día Nacional del Derecho a la Identidad, una jornada que reconoce la lucha incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de los niños apropiados durante la última dictadura cívico-militar y resalta la importancia de conocer las propias raíces.

Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su labor en 1977, en plena dictadura, con el objetivo de localizar a los hijos e hijas de personas desaparecidas. Se estima que unos 500 niños fueron robados y criados bajo identidades falsas, y gracias a los esfuerzos del organismo, 140 ya han podido recuperar su verdadera identidad.

El derecho a la identidad implica no solo conocer el nombre y el origen biológico, sino también el acceso a la historia familiar, cultural y social. En el caso de los niños apropiados, ese derecho fue vulnerado de forma sistemática, en un intento por borrar sus raíces y ocultar los crímenes del terrorismo de Estado.

La restitución de la identidad se transformó en un acto de reparación individual y colectiva, posible gracias al trabajo conjunto de organismos de derechos humanos, la ciencia y el Estado. El Banco Nacional de Datos Genéticos ha sido una herramienta clave para establecer los vínculos biológicos entre los nietos recuperados y sus familias de origen.

Más allá de los hechos históricos, el Día Nacional del Derecho a la Identidad invita a reflexionar sobre las vulneraciones actuales de este derecho en contextos como la trata de personas o las adopciones ilegales, reafirmando el compromiso de la sociedad argentina con la memoria, la verdad y la justicia.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar