El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) para crear conciencia sobre el potencial, riesgos y enfermedades asociadas a este órgano vital. El cerebro, conocido comúnmente como "materia gris", es fundamental para nuestras actividades cognitivas y reacciones corporales.
Particularidades del cerebro humano:
- Consume el 20% de la energía y oxígeno del organismo.
- En una partícula microscópica se encuentran alrededor de 100,000 neuronas.
- Representa el 2% del peso corporal.
- Consta de un 73% de agua.
- Transporta información a una velocidad de 268 millas por hora, más rápido que un vehículo de Fórmula 1.
- El lado izquierdo se asocia con lógica y análisis, mientras que el derecho se relaciona con creatividad y sentimientos.
Enfermedades más comunes del cerebro:
- Migraña: Afecta a millones de personas y es la sexta causa de incapacidad según la OMS.
- Accidente cerebrovascular: Resultado de coágulos que bloquean el suministro sanguíneo al cerebro.
- Enfermedades neurodegenerativas: Como Alzheimer y Parkinson, que afectan la memoria y el movimiento.
- Trastornos mentales: Incluyen depresión clínica, esquizofrenia y trastorno bipolar.
- Enfermedades infecciosas: Como meningitis y encefalomielitis.
- Enfermedades congénitas: Como el Síndrome de Down, causado por factores genéticos y ambientales.
Cómo podemos ayudar a nuestro cerebro: Para mantener la salud cerebral en la vejez y a lo largo de la vida, es crucial:
- Seguir una dieta rica en frutas, verduras, y pescados para una adecuada oxigenación y nutrición.
- Mantenerse activo cognitivamente con juegos de memoria y rompecabezas.
- Realizar ejercicio físico regularmente.
- Controlar factores de riesgo cardiovascular y reducir el consumo de sustancias nocivas.
- Manejar el estrés, ansiedad y depresión con ayuda especializada.
- Fomentar la interacción social y participar en actividades recreativas.