Cada 25 de agosto se celebra el Día Internacional del Peluquero, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que contribuyen al cuidado de nuestra apariencia física y bienestar personal. Este día rinde homenaje a peluqueros, peluqueras, barberos y estilistas, quienes, con sus habilidades y técnicas, tanto tradicionales como innovadoras, han influido en las tendencias de belleza a lo largo del tiempo.
El origen de esta efeméride se remonta al siglo XVII, cuando la profesión de peluquero era ejercida principalmente por hombres de clase baja, encargados de cuidar las pelucas de la nobleza. La elección del 25 de agosto se debe a la santificación de Luis IX, Rey de Francia, por parte de la Iglesia Católica. Durante su reinado, Luis IX elevó la profesión de peluquero al declarar a su barbero personal como un hombre libre, otorgándole un estatus similar al de caballeros, médicos y magistrados.
En la historia, el cuidado del cabello ha tenido un papel destacado en diversas culturas. En el antiguo Egipto, por ejemplo, el cabello era considerado un símbolo de belleza física y un elemento con funciones sociales y religiosas, con la henna como uno de los productos más utilizados para la coloración capilar. Por otro lado, en la antigua Grecia, la atención al cabello y la estética se convirtió en un pilar fundamental de la cultura, con elaborados peinados reflejados en el arte y los monumentos.
Hoy en día, las peluquerías y salones de belleza han evolucionado para convertirse en auténticos santuarios de la estética, ofreciendo una amplia gama de servicios que van más allá del corte y peinado. Los servicios modernos incluyen maquillaje profesional, depilación, venta de productos de belleza, masajes, tratamientos capilares y corporales, y bronceado, entre otros. Estos espacios no solo mejoran la imagen de las personas, sino que también contribuyen a su bienestar general, proporcionando un lugar de relajación y renovación.