Cada 16 de agosto, los amantes de la adrenalina alrededor del mundo celebran el Día Internacional de la Montaña Rusa, una fecha dedicada a una de las atracciones más emocionantes y populares en parques temáticos y ferias.
Este día especial rinde homenaje a las montañas rusas, esos emocionantes recorridos que combinan velocidad, altura y giros inesperados para ofrecer una experiencia única. La celebración de esta efeméride fue impulsada por la organización American Coaster Enthusiasts, en honor a la patente de la montaña rusa con bucles "Loop The Loop", registrada por Edivin Prescott el 16 de agosto de 1898. Este diseño innovador, gracias a su acción centrífuga y diseño elíptico, permitió reducir las fuerzas de gravedad y mantener los vagones en su lugar durante el recorrido.
Desde la primera montaña rusa patentada por Marcus Adna Thompson en 1885 hasta las versiones modernas que desafían las leyes de la física, estas atracciones han evolucionado significativamente. Las primeras montañas rusas, que surgieron en el siglo XVII en San Petersburgo, Rusia, eran simples toboganes de madera que descendían con trineos sobre la nieve, de ahí su nombre.
Entre las montañas rusas más famosas del mundo se encuentra la histórica Cyclone, inaugurada en 1927 en Coney Island, Nueva York. Otro hito importante es Batman The Ride, la primera montaña rusa invertida del mundo, que se inauguró en 1992 en Six Flags Great America, Illinois.
Además de la emoción, las montañas rusas también ofrecen beneficios para la salud, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la respiración acelerada y la elevación de los niveles de endorfina, la hormona que genera sensaciones de bienestar, placer y euforia.
Algunas de las montañas rusas más destacadas del mundo incluyen la Takabisha en Fuji-Q Highland, Japón; la Intimidator en Carowinds, Carolina del Norte, EE.UU.; y la Shambhala en Port Aventura, España, entre otras. Estas atracciones prometen pura adrenalina y son un tributo a la ingeniería y el entretenimiento extremo.