Cada 12 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Juventud, una iniciativa promovida por la ONU para destacar la importancia de la participación de los jóvenes en todos los aspectos de la sociedad y abordar los desafíos que enfrentan diariamente. Esta fecha fue establecida en diciembre de 1999 por la Asamblea General de la ONU, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud realizada en Lisboa en 1998.
Actualmente, vivimos en la era de la población juvenil más grande de la historia, con aproximadamente 1.800 millones de jóvenes entre 10 y 24 años en todo el mundo, según datos de la ONU. Este grupo, a pesar de su potencial, enfrenta numerosos retos, incluyendo conflictos, dificultades para acceder al mercado laboral y a la vivienda, y barreras para su participación política y social.
La historia del Día Internacional de la Juventud comienza en 1979, cuando la Asamblea General designó a 1985 como el Año Internacional de la Juventud. En 2009, la ONU proclamó el año siguiente como el Año Internacional de la Juventud, invitando a la sociedad a participar en actividades que celebraran la juventud. Finalmente, en 1999, se estableció oficialmente el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud para conmemorar y reflexionar sobre el papel crucial de los jóvenes en la construcción de un futuro más justo y equitativo.