Día Internacional contra el Dengue: la amenaza global de una enfermedad que sigue en expansión

26 de agosto 2024, 9:35hs

Cada 26 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados que sigue siendo una grave preocupación de salud pública a nivel global. Aunque no se transmite entre personas, el dengue puede afectar a cualquier grupo etario y tiene cuatro variedades, siendo el dengue hemorrágico el más peligroso.

El dengue se manifiesta con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores musculares, de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede evolucionar hacia formas graves y potencialmente mortales, conocidas como dengue hemorrágico o grave. Esta enfermedad es especialmente prevalente en zonas tropicales, pero en los últimos años ha ganado terreno en áreas urbanas, lo que ha incrementado su impacto.

Actualmente, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer dengue, con más de 390 millones de casos reportados cada año. De estos, alrededor de 500 mil corresponden a la forma más grave, causando aproximadamente 25 mil muertes anuales.

La prevención del dengue se basa en el control de las poblaciones de mosquitos transmisores. Algunas medidas efectivas incluyen la eliminación correcta de desechos, el tratamiento adecuado de recipientes de agua, el mantenimiento del césped y el uso de repelentes. Además, una vacuna eficaz que protege contra los cuatro tipos de dengue está disponible, siendo México el primer país en aprobarla en 2015.

El aumento del comercio internacional, los viajes y el cambio climático han facilitado la expansión del dengue a nuevas regiones. Los mosquitos infectados pueden ser transportados en mercancías y equipajes, provocando brotes en zonas previamente no consideradas de riesgo. Las temperaturas más cálidas y las precipitaciones irregulares han creado condiciones más propicias para la reproducción de los mosquitos, permitiendo que el dengue se establezca en territorios no endémicos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar