Día del Niño en Paraguay: un homenaje a los pequeños caídos en Acosta Ñú

16 de agosto 2025, 9:37hs

Cada 16 de agosto, Paraguay conmemora el Día del Niño en recuerdo del combate de Acosta Ñú, ocurrido en 1869 durante las últimas etapas de la Guerra de la Triple Alianza. Ese día, miles de niños y ancianos, disfrazados como soldados, fueron masacrados por el ejército brasileño en una de las páginas más dolorosas de la historia del país.

El enfrentamiento tuvo lugar cerca de la actual ciudad de Eusebio Ayala, a unos 70 kilómetros de Asunción. Allí, unos tres mil combatientes paraguayos —en su mayoría menores de entre 10 y 15 años, junto a ancianos y enfermos— resistieron durante seis horas contra un ejército aliado de 20 mil hombres, mejor armado y en plena ventaja. Para dar apariencia de soldados adultos, a los niños les dibujaron bigotes con tizne y barbas improvisadas. Muchos fueron alimentados apenas con coco y maíz tostado antes de la batalla.

Los testimonios de la época describen escenas desgarradoras: niños que suplicaban por sus vidas, madres que emergían del monte para intentar rescatar los cuerpos de sus hijos y un campo de batalla convertido en fosa común. Se calcula que más de dos mil paraguayos murieron, mientras que las fuerzas aliadas sufrieron bajas mínimas.

La tragedia quedó grabada en la memoria colectiva del Paraguay. Hoy, el sitio de Acosta Ñú apenas se recuerda con una cruz de madera conocida como Kurusu Dolores, pero el sacrificio de aquellos niños sigue vivo en cada conmemoración del Día del Niño, instaurado no como una celebración festiva, sino como un homenaje a su memoria.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar