En el marco del Día Mundial del Judo, que conmemora la trayectoria del maestro Jigoro Kano y busca visibilizar los beneficios de esta disciplina en todo el mundo, Gustavo García habló en Radio Facundo Quiroga sobre cómo el judo forma a los niños y jóvenes no solo físicamente, sino también en valores y disciplina. Sobre su experiencia como padre y entrenador, señaló: "Fue una vivencia intensa porque imagínense entrenador y el papá al mismo tiempo, tratar de mantener la calma y no llorar, y la verdad que es bastante un desafío para mí mantener el equilibrio en ese momento".
El sensei resaltó la disciplina y determinación de su hija Luciana: "Fue una experiencia que nos va a marcar como familia y como judocas, porque está haciendo una excelente carrera y esto le permitió su pasaje ahora al Panamericano en Lima". Además, agregó: "Tiene 11 años y verla cómo va adquiriendo todo lo que enseña el judo, además de la disciplina misma, es lindo verla cómo se va formando desde tan chiquita con todos estos valores".
Sobre los fundamentos del judo, García explicó: "Primero son los valores y de manera secundaria las técnicas. Si el judo tiene técnica y sin valores no ayuda". Y describió la esencia de la práctica: "Esta cosa de ir tomando la forma del contrincante y pensar la técnica no desde la fuerza, sino ver cómo aprovecho esa misma fuerza para terminar haciendo y no lastimándome".
El sensei enfatizó la preparación física y mental que exige el deporte: "Los niños entrenan todos los días, doble turno, mínimo 4 horas por día. Es sacrificado y la determinación de cada chico es digno de mirar porque dejan parte de su vida para enfocarse en los objetivos que se plantean". Sobre la gestión de la energía en las competencias, agregó: "Primero es manejar la ansiedad antes del combate, luego entender el combate de principio a fin y empezar a regular eso. A competir se aprende compitiendo".
Finalmente, García destacó la participación de la familia y la enseñanza del respeto: "La familia completa acompaña, hubo que negociar con la madre porque al principio le costaba un poco, pero hoy lo entiende. Ella queda en la tribuna lejos y nosotros en el campo de batalla". Y concluyó sobre la filosofía del judo: "El judo nos ayuda a entender cómo funcionamos desde lo más elemental, desde el cuerpo, luego desde la mente, para después dejar nuestras emociones y tener una vida socialmente más amigable".






