Día del Colectivero: el personaje más icónico del urbanismo argentino

24 de septiembre 2025, 9:13hs

Cada 24 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Colectivero, en homenaje al primer viaje de este transporte que se realizó en 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Aquella experiencia marcó el inicio de un servicio que se transformó en pieza clave de la vida urbana y en un símbolo de la movilidad cotidiana.

La historia se remonta a fines de la década del 20, en plena crisis económica mundial, cuando los taxistas porteños buscaban alternativas para sostener su trabajo. Fue en un café de Rivadavia y Lacarra donde surgió la idea de organizar viajes compartidos: los recorridos dejaron de ser individuales y la tarifa pasó a dividirse entre varios pasajeros.

El 24 de septiembre de 1928 partió el primer colectivo desde la Capital Federal, con destinos como Plaza de Mayo, Once o Flores. En un principio se trataba de simples autos adaptados, con hasta cinco pasajeros, que fueron distinguiéndose de los taxis con carteles y colores diferentes. Con el tiempo, las modificaciones en la estructura permitieron aumentar la capacidad hasta convertirlos en los colectivos modernos.

Tres años después apareció la primera generación de vehículos diseñados exclusivamente para este servicio. La línea 26 fue una de las pioneras en unir Parque Chacabuco con el Correo Central, con un sistema de pago que se realizaba al descender. De diez pasajeros iniciales se pasó a unidades para 40 personas, consolidando un nuevo formato de transporte.

Hoy existen más de 380 líneas de colectivos en todo el país, de las cuales 336 pertenecen al sistema urbano e interurbano que funciona con la Red SUBE. De aquella salida improvisada de un grupo de taxistas a la vasta red actual, el colectivo y su chofer siguen siendo protagonistas de la vida diaria de millones de argentinos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar