Día del Camarógrafo Argentino: por qué se celebra

El 29 de junio se declaró como el Día del Camarógrafo en Argentina. Conocé cuál es el origen de esta fecha.
29 de junio 2024, 9:18hs

Cada 29 de junio se conmemora el Día del Camarógrafo Argentino. Esta fecha es en homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen, quien fue fusilado en el año 1973 mientras cubría el levantamiento militar conocido como El Tanquetazo contra el gobierno de Salvador Allende en Santiago de Chile.

Desde el año 1989 cada 29 de junio se conmemora el Día del Camarógrafo y de la Camarógrafa Argentina, por resolución del Congreso Nacional que hizo lugar a la iniciativa de Sergio Pérez, colega de Henrichsen.

Durante esta fecha se recuerda a todos aquellos que no son protagonistas de la noticia, pero que son claves para que la misma pueda ser comunicada y difundida.

Leonardo Henrichsen filmó su propia muerte

Leonardo Henrichsen Ferrari nació el 29 de mayo de 1940 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de padre sueco y madre argentina con ascendencia inglesa, en su niñez recibió una cámara de regalo que le permitió desarrollar su vocación a una edad temprana.

En junio de 1973 fue a Santiago de Chile a cubrir El Tanquetazo. Mientras trabajaba como corresponsal del Canal 13 y a su vez de la televisión sueca, fue asesinado por un soldado chileno. En las imágenes filmadas por él mismo se ve cuando un suboficial se da cuenta que lo están filmando, apunta y dispara dos veces. El segundo tiro da en el blanco. Porque el camarógrafo cae al piso junto con su cámara, que sigue encendida. Luego de los tiros del suboficial, otros soldados también le disparan.

 

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar