Este viernes 14 de febrero se celebra en gran parte del mundo el Día de los Enamorados. Se trata de la fecha, también conocida como San Valentín, más esperada por los románticos, que aprovechan la oportunidad para revelar o confesar su amor a sus parejas
La fecha tiene un origen trágico, pero anualmente es la preferida por los románticos para declarar su amor. Aunque también, muchos buscan y celebran este sentimiento en otras formas, como en la amistad y en la familia.
Según la versión más difundida, la tradición se remonta al siglo III en la antigua Roma, durante el imperio de Claudio II. Al emperador se le ocurrió que necesitaba soldados más enfocados en las batallas y que no se distrajeran con parejas o hijos. Así que decidió prohibir los matrimonios entre la gente joven.
La medida no fue bien recibida entre los enamorados, que siguieron casándose en secreto y con la ayuda de Valentín, un sacerdote que unía a las parejas y las bendecía. Pero Claudio II se enteró lo que ocurría y ordenó la detención de Valentín, que fue condenado a muerte por desobedecer sus órdenes. La ejecución fue, precisamente, un 14 de febrero del año 270.
Siglos después, el papa Gelasio I santificó a Valentín y la fecha de su ejecución fue agregada al calendario litúrgico.
En Latinoamérica, Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, México, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Honduras reservan esta celebración para aquellos que están enamorados y en pareja.
Por otro lado, en algunos países como Nicaragua, Panamá, Perú y Costa Rica, el festejo es más amplio porque se celebra el amor y la amistad.