En el año 2013 se sancionó la Ley N° 26.844, norma que estableció el régimen de contrato de trabajo en las casas particulares. “Una reivindicación histórica y significó un marco regulatorio para el trabajo digno del personal doméstico. Y se instituyó el día 3 de abril que fue la fecha en que se aprobó la Ley”, dijo a Radio Facundo Quiroga Carolina Centeno, tesorera del Sindicato de Amas de Casa de la Provincia de Chaco.
Justamente hoy: “Deberían tener el día libre y en caso contrario, se les debe pagar el doble”, explicó Centeno.
“El trabajo no debe superar más de 48 horas semanales –continuó la explicación - y lo que hay que poder demostrar es la relación entre el trabajador y el empleador. Y también la idea es que no se denuncia de forma intempestiva, sino al contrario. Demostrar al empleador las ventajas de tener en blanco a su trabajadora o trabajador doméstico. La idea es que nadie denuncia intempestivamente y que perjudique la relación entre trabajadores y trabajador. La norma también establece buena alimentación, buen descanso, buenas condiciones laborales para los trabajadores”.
Centeno también marcó “el contexto económico adverso en el que estamos, lo que dificulta tener registrados a los empleados. Pero siempre se debe cumplir con esta responsabilidad”.