Cada 28 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Ancianidad, una fecha que rinde homenaje a un hito fundamental en la historia social del país. Este día recuerda la proclamación de los derechos de los adultos mayores, plasmados en un decálogo firmado en 1948 e incluido posteriormente en la Constitución Nacional de 1949. Este conjunto de diez preceptos, impulsados por Eva Perón, sentó las bases para el reconocimiento y la asistencia a las personas mayores, transformando su situación en una cuestión de seguridad social.
El decálogo representó un cambio de paradigma radical, alejando la vejez del asistencialismo y la caridad para reconocer a los adultos mayores como sujetos de derechos inalienables. La Fundación Eva Perón fue clave en este proceso, promoviendo la construcción de hogares y la sanción de una ley que otorgaba pensiones a los mayores de 60 años sin amparo. La trascendencia de esta iniciativa fue tal que sus principios fueron ratificados ese mismo año por la Asamblea de Naciones Unidas, convirtiendo a Argentina en pionera mundial en la inclusión de los derechos de la tercera edad en su Carta Magna.
El Decálogo de la Ancianidad establece diez derechos esenciales: a la asistencia, a la vivienda, a la alimentación, al vestido, al cuidado de la salud física y mental, al esparcimiento, al trabajo, a la tranquilidad y al respeto. Estos principios abordan las necesidades básicas de la vejez y enfatizan la responsabilidad del Estado de proveer protección en caso de desamparo, ya sea de forma directa o a través de instituciones, sin perjuicio de la subrogación para demandar a los familiares que no cumplan con su deber.
A pesar de que los límites de la "tercera edad" han evolucionado con el aumento de la expectativa de vida, los conceptos de este decálogo siguen siendo más que vigentes. A nivel mundial, el Día del Adulto Mayor se celebra el 21 de junio, en conmemoración de la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 1982. Sin embargo, la fecha local resalta el aporte histórico de Argentina en esta materia, un logro que precede a la iniciativa global y que demostró un compromiso social adelantado a su tiempo.
En Resistencia, como en el resto del país, este día nos invita a reflexionar sobre el aporte invaluable de las generaciones mayores y a reafirmar el compromiso de la sociedad y del Estado para garantizar su bienestar. La experiencia y la sabiduría de nuestros mayores son vitales para el desarrollo social, por lo que es imperativo proteger y respetar sus derechos.