Día de la Ancianidad en Argentina: los derechos que Eva Perón proclamó para proteger a las personas mayores

28 de agosto 2024, 7:50hs

Cada 28 de agosto, Argentina celebra el Día de la Ancianidad, una fecha que rinde homenaje a los derechos fundamentales proclamados por Eva Perón en 1948 para garantizar el bienestar de las personas mayores. Esta iniciativa histórica fue un paso crucial en la promoción de un conjunto de garantías esenciales que buscaban mejorar la calidad de vida de la tercera edad, muchas veces relegada y desprotegida.

La reforma de los derechos de la ancianidad tuvo su origen en 1948, cuando Eva Perón, entonces primera dama, presentó los "Derechos de la ancianidad". Estos derechos subrayaban la importancia de un cuidado integral para las personas mayores, abarcando desde la alimentación y la salud física hasta el esparcimiento y el respeto. Al año siguiente, en 1949, se llevó a cabo la Reforma Constitucional bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, institucionalizando estas garantías.

Entre los 10 derechos proclamados por Eva Perón, se encuentran:

  • Derecho a la Asistencia: toda persona anciana debe contar con la protección integral por parte de su familia. En el caso de desamparo, abandono o imposibilidad mayor de llevar a cabo esta tarea, el Estado será quien deba hacerse cargo de dicho cuidado.
  • Derecho a la Vivienda: toda persona debe contar con un espacio cómodo que ayude a cuidar su salud y seguridad, mediante la higiene, calefacción y medidas de resguardo del mismo.
  • Derecho a la Alimentación: las personas mayores deberán contar con una alimentación adecuada para su salud, condición física, peso y edad, previamente indicada por un médico o nutricionista.
  • Derecho al Vestido: promueve a garantía de una indumentaria cómoda, que se adecúe al clima y necesidades del individuo, como por ejemplo la utilización de cinturas elásticas en casos de requerirlo.
  • Derecho al Cuidado de la Salud Física: deberán ser asistidas para el cumplimiento de la ingesta de medicamentos, ejercicios indicados por médicos y otros requisitos que cuiden su organismo.
  • Derecho al Cuidado de la Salud Moral: las personas mayores serán libres de ejercitar su fe, espiritualidad, prácticas de culto o cualquier actividad que contribuya con sus gustos, preferencias y bienestar espiritual.
  • Derecho al Esparcimiento: toda persona anciana debe contar con momentos de entretenimiento y goce, donde puedan de una manera controlada y segura, disfrutar.
  • Derecho al Trabajo: en el caso de encontrarse en condición, la laborterapia productiva debe ser llevada a cabo para ejercitar sus aptitudes físicas, mentales y promover la autoestima.
  • Derecho a la Expansión: consiste en la libertad de pensamiento y expresión, especialmente en los últimos años de vida de la persona.
  • Derecho al Respeto: toda persona mayor merece respeto, empatía y consideración por parte de todos los individuos de la sociedad.

A lo largo de los años, estos derechos han servido de guía para las políticas públicas dirigidas a la tercera edad, recordándonos la importancia de garantizar un trato digno y respetuoso hacia quienes han construido el presente de nuestra nación.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar