Con el asesinato por razones de género , registrado este lunes por la madrugada en Resistencia, la provincia del Chaco suma ocho femicidios en 2025. Dos víctimas menos que el año pasado, y la misma cifra ocurrida en 2015.
Cabe recordar que el agravante de la figura penal por femicidio en el Código Penal Argentino se instrumentó en 2012, luego del asesinato de la radióloga Tatiana Kolodziey el 20 de octubre de ese mismo año y por que se condenó a Juan Ernesto Cabeza a la pena de prisión perpetua.
Se sancionó en el Congreso, la ley 26.791, que modificó el Código Penal para incluir el femicidio como un agravante del delito de homicidio.
Medio año y una cifra alarmante
El 3 de febrero, en Taco Pozo, Marcelo Caro, asesinó a su expareja Mónica Mendoza y a su exsuegra Mirian Giménez. El 22 de febrero, en Sáenz Peña, Carolina Ríos, fue asesinada por su expareja Jorge Ávalos.
El 27 de febrero, en Resistencia, Pamela Romero (16), fue asfixiada por Carlos López, de 47 años. El 21 de marzo, en Fontana, Sol Selena Gómez Montielm (13) , desapareció cuando fue al kiosco. Benjamín Castillo de 18 años y vecino de la menor, quedó acusado por el femicidio.
El 28 de junio, en Sáenz Peña, Leonela Giménez, fue asesinada por Emanuel Giacone y Cristian Ameida. El 1 de julio, en Paraje Itin, Norma Robledo, fue encontrada asesinada dentro de un aljibe. Su esposo, Telmo Gómez, se quitó la vida.
Finalmente, este lunes, Érica Almirón Romero, fue asesinada por Joaquín Pérez.
Fue en 2014, cuando el Chaco obtuvo la cifra más alarmante, con 14 femicidios, de acuerdo a la estadística que registra NORTE.
La estadística del dolor
- 2013: 13
- 2014. 14
- 2015:8
- 2016:5
- 2017:7
- 2018:9
- 2019:11
- 2020:10
- 2012:12
- 2022:7
- 2023:10
- 2024: 10
Desde la implementación de la figura penal femicidio en 2012, son 124 las víctimas en el Chaco.