Desde Sáenz Peña, Nicolás Valdéz y Mili Romero emprendieron una travesía en bicicleta que los llevó desde el norte hasta el extremo sur del país y de regreso, un viaje que definieron como “una locura hermosa que requiere estar un poco loco para hacerla”. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, contaron que la aventura comenzó como un proyecto sin retorno: “Dijimos ‘nos vamos y sin fecha’, a hacer el viaje que lleve el tiempo que tenga que llevar”.
Valdéz relató que la idea nació de su pasión por los viajes en bici, pero esta vez no fue solo: “Mili se sumó dos semanas antes de la salida. Me dijo que quería viajar conmigo, vivir la experiencia, y así arrancamos”. Sin embargo, aclaró que no se trató de un plan improvisado: “Empezamos haciendo vueltas cortas por Argentina para que se adaptara, y terminó demostrando ser una mujer con una fuerza mental impresionante”.
Por su parte, Romero confesó que no tenía experiencia previa en el ciclismo: “No tenía ni bicicleta, la última fue una que gané en un sorteo cuando tenía diez años. Después de eso, nunca más. Hasta que apareció Nico en mi vida”. La travesía los unió no solo como compañeros de ruta, sino también como pareja: “Nos hicimos novios en el viaje, imaginate estar 24/7 con tu compañera, te conocés de verdad”, contó Valdéz.
Durante el recorrido, atravesaron momentos difíciles y también gestos de profunda humanidad. Valdéz recordó el fallecimiento de su padre cuando llegaron a Ushuaia: “No pude despedirme, pero me dejó una enseñanza. Desde entonces, cada familia que encontramos en el camino recibe todo nuestro cariño y respeto, porque no sabemos si los volveremos a ver”.
Hoy, de regreso hacia el Chaco, ambos reflexionan sobre el aprendizaje que les dejó la experiencia. “Vivir viajando es caro, pero la gente nos ayudó en todo el camino. Sin ellos no lo hubiéramos logrado. Este viaje fue posible gracias a la solidaridad, al amor y a la determinación de seguir pedaleando”, expresó Valdéz, quien junto a Romero comparte su travesía en redes sociales bajo el nombre “Bicituando”.





