La talentosa cantante, compositora y multinstrumentista Viviana Careaga continúa dejando una huella imborrable en el folclore andino, ahora radicada en Buenos Aires. Nacida en la Ciudad de Buenos Aires el 10 de abril de 1975, Careaga posee un registro de soprano y una habilidad excepcional en la ejecución de instrumentos andinos como el siku, la quena y el charango, además de la guitarra.
Criada en una familia profundamente arraigada en la tradición folclórica, sus padres de origen boliviano fueron quienes le transmitieron su amor por el arte y la música andina. Esta influencia familiar fue fundamental en su desarrollo artístico, marcando el inicio de una trayectoria dedicada a difundir los sonidos de los Andes.
Su padre, Rene Careaga, merece un reconocimiento especial como autor, compositor de renombre internacional y fundador del conjunto "Condorkanki", del cual Viviana formó parte junto a su hermano Omar. Rene Careaga, virtuoso del charango, fue una figura clave en la carrera de Viviana, acompañándola en más de 20 giras por Japón, Europa y Estados Unidos.
Al cumplir los 18 años, la carrera de Viviana experimentó un ascenso significativo en Japón, un país donde su padre ya había cosechado numerosos éxitos. Fue precisamente en Japón donde Viviana se lanzó profesionalmente, estableciendo un vínculo especial con el público japonés.
Actualmente radicada en Buenos Aires, Viviana Careaga emprendió un nuevo desafío con la creación de un canal de televisión online llamado Intiwayra Televisión. A través de este medio, busca difundir y potenciar la música andina en una ciudad donde no siempre encuentra un amplio espacio. Desde su canal, también apoya a otros grupos musicales para que puedan darse a conocer.
Además de este nuevo proyecto, Viviana no abandona su carrera musical como solista. Durante el aislamiento obligatorio, la encontró en Buenos Aires, donde continuó su trabajo y reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los músicos. Aunque extrañaba los escenarios, se mantenía el contacto con su público a través de las redes sociales, ofreciendo presentaciones en vivo y compartiendo su música.
A lo largo de su trayectoria, Viviana Careaga tuvo la oportunidad de colaborar con destacadas figuras del folclore argentino como Guanco Domínguez, Ramona Galarza y Los Killawasi. En la actualidad, tiene previsto lanzar canciones con sus respectivos videos, buscando una conexión más directa y continua con su audiencia.
Para Viviana Careaga, la música es mucho más que una profesión; es su forma de vida. Con casi 30 años dedicados a la música andina, su voz y estilo inconfundible siguen resonando, llevando la riqueza del folclore de los Andes a nuevos públicos y manteniendo vivo su legado musical.