La chaqueña Daniela Giménez, junto con Ángel Deldó, será parte de la delegación argentina compuesta por 70 atletas, que del 28 de agosto al 8 de septiembre participarán en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Justamente la capital francesa será un escenario especial para la nadadora nacida en Resistencia, ya que París marcará el final de una gran carrera deportiva, en la que la chaqueña dejó una huella en el deporte adaptado, representando al país en competencias nacionales e internacionales con gran éxito.
"Son mis últimos juegos, estoy yendo a ponerle un cierre a mi carrera deportiva en unos quintos Juegos. La verdad que estoy muy contenta, muy tranquila", expresó Daniela Giménez. Y añadió: "Van a ser mis últimos Juegos y lo vivo de una manera diferente. Con más experiencia y tranquilidad. Quiero divertirme, disfrutarlos y compartir momentos hermosos con mis compañeros".
Al referirse a su debut en una cita paralímpica recordó: "Tengo muchos recuerdos de mi debut en Pekín 2008. Los estadios estaban llenos, todo funcionaba y yo no caía. Me encontraba en un lugar siendo chica, pero donde tenía que tomar decisiones más adultas". "Siempre acompañada del deporte y creciendo dentro y fuera de él", relató Giménez al rememora sus primeros pasos. "Me siento una persona muy afortunada, el deporte me dio casi todo lo que tengo y logre en mi vida", resaltó.
Cabe destacar que Daniela Giménez, especialista en los 50 metros estilo libre, 100 metros estilo mariposa y 100 metros estilo pecho, comenzó a nadar a los 5 años, sin imaginar que esa recomendación de la directora de su escuela la llevaría a competir en cinco Juegos Paralímpicos. Desde que fue descubierta por una profesora a los 12 años, su ascenso en el mundo de la natación fue meteórico.
Su primera participación paralímpica fue en los Juegos de Pekín 2008, donde alcanzó el séptimo lugar en los 100 metros estilo pecho. Luego, en Londres 2012, aunque no logró avanzar más allá de las rondas preliminares, su perseverancia no decayó.
El momento cumbre de su carrera llegó en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde alcanzó el cuarto puesto en los 100 metros estilo pecho SB9, su mejor actuación en un evento de esta magnitud. Además, en 2017, se coronó campeona del mundo en México.
Ángel Deldó y la historia mítica de Los Murciélagos
Nuevamente el deportista chaqueño Ángel Deldó estará presente en una cita paralímpica, ya que, junto con la Selección Argentina de fútbol para ciegos disputarán los Juegos Paralímpicos de Paris 2024, lo cual marcará un hito porque será su cuarto evento internacional tras disputar los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, algo histórico para el deporte chaqueño.
Con la humildad que caracteriza a Deldó, quien ya supo ser campeón del mundo con Los Murciélagos, además de conseguir la Copa América, Grand Prix, ser medallista parapanamericano y paralímpico, será otra vez el capitán del seleccionado nacional. En quizás su ultima cita paralímpica, el oriundo de Barranqueras y de 36 años, buscará conseguir la medalla de Oro tras haber obtenido la de Bronce en Brasil y la de Plata en Japón para continuar siendo uno de los deportistas más representativos de la historia del deporte chaqueño.