La terapia de pareja se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer los vínculos y resolver conflictos antes de que se vuelvan irreversibles. Sin embargo, muchas parejas buscan ayuda profesional demasiado tarde, cuando el daño ya es difícil de reparar.
La psicóloga Silvia Congost, especialista en autoestima y relaciones tóxicas, advierte que acudir a terapia no es solo para evitar una ruptura, sino también para mejorar la comunicación y fortalecer la relación. Aprender a gestionar conflictos a tiempo puede marcar la diferencia entre salvar una pareja o dejar que se deteriore sin remedio.
Existen señales de alerta que indican cuándo es necesario acudir a terapia. Una de ellas son las crisis provocadas por factores externos, como problemas laborales o familiares, que pueden afectar el vínculo si no se manejan adecuadamente. También el distanciamiento emocional y la falta de intimidad, que pueden generar insatisfacción si no se abordan a tiempo.
Además, los desacuerdos en temas fundamentales, como la educación de los hijos o las decisiones económicas, pueden afectar la estabilidad de la pareja si no se encuentran puntos en común. Por otro lado, los problemas de comunicación son uno de los signos más preocupantes, ya que cuando el diálogo se rompe, la relación entra en riesgo.
Los expertos coinciden en que no hay que esperar hasta que sea demasiado tarde. Identificar las señales y buscar ayuda profesional a tiempo puede evitar rupturas dolorosas y permitir la construcción de una relación más sana y equilibrada.