Crisis en Educación: la eterna deuda de un sistema cada vez más roto

¡Escuchá la nota completa!
12 de septiembre 2025, 12:09hs

En Argentina, a pesar de décadas de políticas educativas, el sistema enfrenta importantes desafíos en materia de cobertura, calidad y equidad, especialmente en los niveles inicial y secundario. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, la investigadora adjunta del CONICET, Romina De Luca, señaló: “Si tuviera que anticipar una lectura, me parece que tenemos todavía más deudas pendientes que avances”. Según explicó, el informe sobre las 10 prioridades educativas muestra que, si bien hubo avances en la universalización de las salas de cuatro y cinco años, “todavía tenemos cerca de un 9% de la matrícula de sala de cuatro que no se incorpora” y en la sala de tres la cobertura a nivel nacional alcanza apenas el 53%. Sobre la alfabetización, De Luca señaló: “La mayoría de las provincias han avanzado en diseñar sus propios planes de alfabetización, pero todavía tenemos al 55% de los chicos en tercer grado con un nivel de lectocomprensión por debajo de lo adecuado a su nivel”. En este sentido, destacó que “la falta de planificación a nivel nacional se observa fuertemente en la implementación de las campañas de alfabetización”, lo que genera disparidad en la priorización de los niveles educativos según cada provincia.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar