Crisis de emprendedores ante la desidia y abandono de la gestión de Nikisch

Denuncian falta de apoyo, reducción de espacios y nula previsibilidad, afectando gravemente el sustento de cientos de familias chaqueñas.
19 de junio 2025, 7:59hs

La comunidad de emprendedores de Resistencia, nucleados en el colectivo Ferias Regionales, alzó su voz para cuestionar con dureza el reciente accionar de la Municipalidad capitalina. Yesica Kozloski, emprendedora gráfica y miembro activo del grupo, describió un panorama de desamparo y falta de acompañamiento por parte de las autoridades. "La ventaja de estar en un colectivo es que hay contención. Nos organizamos para llevar electricidad, ubicar los puestos, mantener la limpieza. Pero si te anotás como particular en la Municipalidad, quedás a la deriva. Nadie te asiste con nada", relató Kozloski, evidenciando la disparidad en el trato.

Según explicó, el Municipio estaría presionando para que los feriantes se inscriban de forma individual, sin ofrecer a cambio ningún tipo de infraestructura básica. La situación es crítica: "No hay electricidad, no mandan ni siquiera un croquis para saber dónde ubicarse. Lo único que hacen es controlar, pero no hay nadie que asista en el armado o en la puesta en condiciones del predio", lamentó Kozloski, destacando la falta de apoyo logístico.

Uno de los puntos más preocupantes para los feriantes es la drástica reducción de cupos en sitios estratégicos y de alta concurrencia como el Parque de la Democracia, la Plaza España y el Pasaje Fabriciano, adyacente al Domo del Centenario. De un promedio de entre 30 y 45 puestos habituales, ahora solo se habilitan 15. "No sabemos bien por qué lo hacen. Supuestamente por quejas de la gente, pero nosotros siempre mantenemos los espacios limpios y respetamos lo que nos asignan", aseguró la emprendedora, sembrando dudas sobre las justificaciones oficiales.

El traslado compulsivo a la Plaza 9 de Julio, un espacio sin actividades ni las condiciones mínimas de iluminación, fue otro golpe para los emprendedores. "No hay ventas. Nos obligan a trasladarnos, lo que implica un gasto para nosotros, pero el público no va porque no está habituado a comprar allí. Ni siquiera organizan nada para convocar gente", denunció Kozloski, poniendo de manifiesto la falta de estrategia municipal para dinamizar estos nuevos espacios asignados.

La incertidumbre es otro factor que ahoga a los trabajadores. "La Municipalidad te exige que mandes la lista de feriantes con 10 días de anticipación, pero ellos recién el mismo viernes, al mediodía, te avisan si tenés permiso para feriar. Es imposible organizarse así", afirmó Kozloski. Esta falta de previsibilidad afecta directamente el sustento de cientos de familias chaqueñas, para quienes la feria es su principal fuente de ingresos. La desarticulación de las organizaciones y la falta de respuesta a sus reclamos formales agudizan una crisis que, según los emprendedores, está desarmando el trabajo colectivo y poniendo en jaque una economía frágil que no resiste tanta incertidumbre.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar