Consumos Problemáticos: parte de la solución es "llevar información a los vecinos"

En un programa más de Medios y Estrategias, Federico, Miguel y Maxi dedicaron la jornada a analizar la problemática social de las adicciones junto a la Dra. Debora Ganeff, Defensora del Pueblo adjunta de Resistencia, y Mia Colussi, referente de la comunidad trans y secretaria de la comisión de géneros del poder legislativo. Ambas coincidieron en la gravedad del panorama.
29 de octubre 2025, 20:57hs

La Dra. Ganeff señaló que el consumo problemático es un flagelo que “nos atraviesa a todos como sociedad, que está haciendo estragos en la juventud más que nada”. Ambas resaltaron que esta problemática se siente “a lo largo y a lo ancho del Chaco” y afecta tanto a los estratos de menor poder adquisitivo como a los de mayor poder económico.

Ambas invitadas enfatizaron la fuerte vinculación de la adicción con la violencia de género. La defensora del pueblo adjunta explicó que el consumo arrastra a las mujeres a un ciclo de vulnerabilidad. La Dra. Ganeff recordó un caso asesorado donde una víctima de violencia que fue introducida al consumo por su pareja terminó perdiendo la tenencia de sus hijos: “la perdió porque justamente ella se encontraba en un consumo problemático”.

Por su parte, Mia Colussi se centró en la comunidad trans, a la que identifica como la más vulnerada. Colussi explicó que el estado de vulnerabilidad comienza con la exclusión familiar, lo que genera una cadena de riesgos: “la comunidad trans es excluida de su núcleo familiar, obviamente que adopta la calle, el alcohol, la droga, la prostitución y las enfermedades, sexuales principalmente”. Esto, sumado al impacto de las políticas públicas caídas, hace que la comunidad trans requiera acompañamiento urgente.

Para combatir esta situación, la Dra. Ganeff promovió el trabajo conjunto y en territorio. La defensora del pueblo adjunta, quien impulsa el curso de formación "Acompañantes comunitarios contra las violencias", subrayó que la clave es la información accesible. Afirmó que “las herramientas están”, pero es fundamental “llevar esta información a los vecinos y que ellos sepan cómo se aplica, a dónde recurrir”, buscando prevenir y llegar antes de que ocurran tragedias como el femicidio.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar