Verónica Benítez, fundadora de la red de apoyo La voz de Saraí, presentó en el programa "Consumos Problemáticos" el proyecto que busca asistir a mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, especialmente aquellas que "crían y maternan solas" o están saliendo de relaciones marcadas por la violencia de género.
La red, que es un proyecto reciente, nació de la necesidad personal de la propia Verónica, quien sufrió violencia de género a nivel psicológico y económico. Ella relató que, al intentar salir adelante sola con dos hijas y sin recursos, se encontró con escasas herramientas y contención. Por ello, decidió fundar el proyecto: "decidí ser yo la que pueda ir por el camino ayudando a otras mujeres que necesiten ayuda en esa situación vulnerable".
La voz de Saraí busca crear una comunidad donde las mujeres puedan apoyarse mutuamente en temas de finanzas, emprendimiento y desarrollo personal. Verónica explicó que prefieren referirse a las mujeres que crían solas como "madres autónomas", ya que "el estado civil de una madre no tiene que ver con lo que hacen diariamente, que es el sostener muchas veces solas el hogar". Además de la contención emocional, la red trabaja para conectar a las víctimas de violencia de género con asistencia psicológica y legal, como la que brinda el Centro de Asistencia a la Víctima (CAP).
Verónica Benítez subrayó que las secuelas del maltrato psicológico y físico son profundas, y que muchas mujeres quedan en depresión o enfrentan pérdida de autoestima e identidad. Ante la dificultad de salir del ciclo de abuso, el mensaje que deja a quienes están en esa situación es la necesidad de romper el silencio y buscar apoyo profesional: "Es la única manera en realidad, buscar ayuda, después de eso viene la luz al final del túnel".