Consumos Problemáticos: "Buscar ayuda temprana es el primer paso, y a menudo el más difícil"

17 de septiembre 2025, 21:01hs

El Dr. Luis Obeid, médico pediatra y formado para tratar las adicciones, lanzó en el programa de streaming de Medios y Estrategias una seria advertencia sobre la crisis de salud mental que atraviesa a la sociedad, destacando las altas tasas de depresión y suicidio. Subraya que las adicciones son un problema transversal a estas cuestiones y que no pueden atribuirse a una única causa, sino que "están influenciadas por el contexto, los hábitos de vida y a veces hasta la genética". Su mirada profesional resalta la complejidad de una problemática que se manifiesta de múltiples formas.

La huella de esta crisis es profunda y personal, afectando a casi todos. El Dr. Obeid contó el trágico caso de su sobrino, quien se suicidó a los 23 años, como un ejemplo personal de cómo estas problemáticas impactan sin distinción de estamentos económicos o sociales. Un factor clave que él identifica es la "insatisfacción" y la "desesperanza" que derivan en frustración, enfatizando que un "propósito de vida" es fundamental para sostener a las personas y darles un motivo para seguir adelante.

El abordaje actual de las adicciones recibe críticas significativas del Dr. Luis Obeid, quien señala un error al "demonizar la sustancia" en lugar de centrarse en la persona. Destaca que "un modelo centrado únicamente en la internación es ineficaz, ya que solo entre el 6% y el 8% de los casos la necesitan, siendo más adecuados los tratamientos ambulatorios, hospitales de día o talleres". También lamenta la falta de políticas preventivas basadas en diagnósticos reales y mencionó al alcohol como la droga más frecuente, que requiere soluciones creativas por parte de las autoridades.

En cuanto al tratamiento, el Dr. Obeid enfatizó que no existe un modelo único válido. Aboga por una apertura hacia todos los enfoques (terapéuticos, espirituales, psiquiátricos), siempre que sean personalizados y no fanatizados. Alerta a los padres sobre la importancia de detectar cambios de conducta en sus hijos, como falta de higiene o venta de pertenencias, ya que "reconocer el problema y buscar ayuda temprana es el primer paso, y a menudo el más difícil".

Finalmente, Luis Obeid dio un mensaje de esperanza y empoderamiento. Afirmó que la recuperación es posible, porque "vivir es un regalo y no lo podes tirar". Animó a quienes atraviesan esta situación a pedir ayuda, a desnudarse emocionalmente y a "humillarse" si es necesario, recordándoles que siempre hay otra oportunidad si una puerta se cierra. "El auto-cuidado, buscar el placer en actividades saludables como el ejercicio, y el apoyo de los pares son pilares fundamentales para "atravesar" esta compleja llovizna que nos moja a todos".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar