La carne vacuna acaba de registrar un nuevo aumento en frigoríficos, supermercados y carnicerías barriales de Resistencia en torno al 7 por ciento que llevó el kilogramo de asado, el corte preferido para el fin de semana, se pague hasta 7500 pesos.
En carnicerías del centro de la capital se reconoció este ajuste que elevó el precio de la carne para este corte que se pagaba la semana pasada a 6800 pesos a un costo de alrededor de los 7300 pesos. De todas maneras el incremento no refleja el aumento de los costos de la cadena cárnica por la tremenda caída del consumo de la proteína vacuna que impone un freno a que los ajustes sean aún mayores.
En consecuencia los consumidores se vuelcan a diferentes cortes y variantes a la hora de elegir. El asado, el vacío, la nalga y el lomo son de los cortes más solicitados históricamente pero hoy en día toman protagonismo otros cortes de menor costo como el osobuco y la falda, por ejemplo.
Esto ocurre en el marco de una fuerte recesión económica que golpea fuertemente al poder adquisitivo de los salarios e influye sobre las costumbres de consumo. Sin embargo "la carne vacuna sigue siendo uno de los alimentos más baratos, lo que ocurre es que está tan arraigada en nuestra cultura que apenas aumenta todos saltamos", graficó Julio Augusto vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco, además de propietario de la carnicería La Esperanza y Frigorífico Pete, sobre la situación del rubro.
Uno de los costos que más impactan en el precio final para los consumidores es la boleta de luz testimonió Augusto quien además aseguró que "lo que en un lugar sale 1000 pesos en otro se puede conseguir a 500 pesos. Y esto ocurre en absolutamente todos los rubros".
Naturalmente "el precio de un mismo corte varía entre una carnicería de barrio, un frigorífico o un supermercado. Así, se pueden encontrar diferencias de hasta 1500 pesos a la hora de comprar un kilo de asado de ternera. Y la diferencia es menor si el corte buscado es más económico", explicó.
Menor consumo de los últimos 26 años
Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina reveló que el consumo de carne vacuna se desplomó un 14,1% en los primero siete meses de 2024 con relación al mismo período del año pasado. En este marco, detallaron que en ese período los argentinos habrían consumido 1248 millones de toneladas, unos 205 millones de toneladas por debajo del lapso comparado.
El asado de ternera de buena calidad se consigue desde 6000 pesos hasta los 7500. El mismo caso se da con el vacío, por ejemplo, y la nalga y el lomo que varían entre 5300 pesos hasta los 6800 aproximadamente. Por otra parte el osobuco se consigue por 4000 pesos la pieza (entre 4 y 6 kilos) en promedio.