La selección argentina se enfrenta este domingo a Colombia en la final de la Copa América, con la esperanza de alzarse con su 16° título continental y el segundo consecutivo bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni. El encuentro se disputará a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami, un escenario con capacidad para 65.326 espectadores.
En medio de la Bienal Internacional de Esculturas 2024 en la provincia, lo transmitirán en vivo en Escenario Central (Pista de atletismo) y en el Espacio Irupé en el paseo del Paseo Costanero.
La "Scaloneta" tiene la oportunidad de convertirse en la selección más exitosa en la historia de la Copa América, superando a Uruguay que cuenta con 15 títulos. Las conquistas anteriores de la "Albiceleste" fueron en los años 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021.
Además, este partido marcará la despedida de Ángel Di María de la selección argentina, añadiendo una capa emotiva a este enfrentamiento decisivo.
El recorrido de Argentina hasta la final ha sido impecable. Los dirigidos por Scaloni avanzaron con puntaje perfecto en la fase de grupos, sin recibir goles en contra. En los cuartos de final, vencieron a Ecuador en una tensa definición por penales, y en las semifinales mostraron su mejor versión al superar con contundencia a Canadá. Aunque la selección no había brillado en todo el certamen, encontró su mejor juego en el segundo tiempo contra los norteamericanos, evidenciando una mayor fluidez y conexión entre mediocampistas y delanteros.
Por su parte, Colombia busca su segunda Copa América, habiendo ganado su único título en 2001 como anfitrión. En la presente edición, con James Rodríguez como su estrella, los "Cafeteros" avanzaron con siete puntos en la fase de grupos, venciendo a Paraguay y Costa Rica, y empatando con Brasil. En cuartos de final, superaron a Panamá con una exhibición de fútbol ofensivo, y en semifinales demostraron carácter al eliminar a Uruguay, a pesar de jugar gran parte del partido con un jugador menos.
El árbitro del partido será el brasileño Raphael Claus, mientras que el VAR estará a cargo de su compatriota Rodolpho Toski. La final promete ser un emocionante cierre para un torneo lleno de sorpresas y momentos memorables, junto al show de entretiempo que tendrá la presentación de Shakira en el estadio.