Este lunes 16 de septiembre de 2025, se dio inicio en Resistencia al juicio contra Matías Gallardo, acusado por las muertes de Franco Raúl Cardozo, Carla Daiana Meza y María Soledad Jara, quienes perdieron la vida el 12 de febrero de 2023 tras ser embestidos en el ingreso a Margarita Belén. En el mismo incidente, Jorge Gustavo Rojas y Rocío Malena Mancuello resultaron con lesiones graves. Durante los alegatos de apertura, la querella y la fiscalía solicitaron una condena por homicidio, mientras que la defensa planteó que corresponde una condena por "accidente de tránsito".
La fiscal Noelia Encinas fue contundente, afirmando que el suceso "no fue un accidente de tránsito sino el resultado de una elección moral que realizó el imputado Matías Gallardo y que causó consecuencias devastadoras". Detalló que Gallardo conducía un Volkswagen Vento azul con 1,48 gramos de alcohol en sangre y que, tras una primera maniobra, volvió a la zona y aceleró "a gran velocidad", embistiéndolos de frente. La fiscalía solicitó que se lo condene por homicidio simple en concurso ideal con lesiones graves cometidas con dolo eventual, una postura a la que adhirió la querella.
La fiscal Encinas enfatizó que Franco, Carla y María Soledad eran jóvenes con "sueños, proyectos, tenían un futuro que Gallardo les arrebató", mientras que Jorge y Rocío sufrieron graves lesiones que los marcarán de por vida. La violencia del impacto fue tal que Carla y Franco murieron en el lugar, y Soledad falleció en el hospital Perrando. Se subrayó que Gallardo "sabía que había consumido alcohol, sabía que esas personas estaban sobre la calzada y aun así eligió acelerar su vehículo".
Por su parte, el defensor de Gallardo, Ricardo Osuna, pidió al tribunal considerar lo ocurrido como un accidente de tránsito y no como un homicidio doloso. Argumentó que "no es que Matías usó el auto como un arma", sino que venía por el carril contrario y en "apenas tres segundos se encontró con un grupo de personas sobre la calzada y otros dos vehículos", haciendo que la maniobra fuera "inevitable". Además, destacó el estado emocional del acusado, mencionando que "desde que ocurrió el hecho, Matías intentó varias veces quitarse la vida", y pidió que, de corresponder, se lo condene por un hecho culposo y no doloso.
La audiencia de este lunes se extendió entre las 8 y las 11:30 horas y está previsto que continúe durante la semana, con la posibilidad de llegar hasta el viernes 19. Tras los alegatos de apertura, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 8 de la mañana, momento en que comenzará la declaración de los primeros ocho testigos.