Complejo de superioridad y apropiación de Fabiana González, el perfil expuesto de Marcela Acuña

Una amiga de Fabiana González declaró en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y aseguró que quienes formaban una amistad con la colaboradora de Marcela podía sufrir el recorte de horas. Su relato fue ofrecido por Sofía Puentes, abogada de González.
10 de noviembre 2025, 19:12hs

Una docente del ex barrio Emerenciano declaró en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y apuntó contra Marcela Acuña, a quien describió como una figura dominante dentro de la organización social. Según afirmó, la dirigente mostraba celos cuando su colaboradora, Fabiana González, entablaba vínculos con otras mujeres, situación que, sostuvo,  podía derivar en recortes de horas laborales. El testimonio fue ofrecido por Sofía Puentes, abogada de González.

La jornada avanzó tras la declaración de Anabelia Obregón —hermana de Gustavo— y dio lugar a la exposición de Rosana Lemos, profesora de costura en el barrio. La testigo recordó que los horarios de trabajo eran prácticamente indefinidos, ya que en ocasiones podían ser convocadas para participar en piquetes, actos de campaña u otras actividades, incluso para “folletear”.

Lemos sostuvo que González recibía órdenes de Acuña y luego las transmitía al resto: “Ella recibía órdenes y nos daba a nosotros”.

Respecto del vínculo entre ambas, señaló que era “como una amistad”, sostenida por la gratitud de Fabiana hacia su referente. Sin embargo, la docente afirmó que Acuña ejercía control sobre las relaciones personales de González: “Marcela era celosa de la relación de Fabiana con otras mujeres”.

Cuando eso ocurría, indicó, podían reducirles las horas de trabajo como forma de disciplinamiento.

Durante el contrainterrogatorio, Celeste Ojeda, defensora de Acuña, buscó desactivar el señalamiento y la testigo aclaró que, según lo que ella veía, las órdenes que Fabiana recibía de Marcela se circunscribían al ámbito laboral.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar